Varry Brava

No podían faltar en el homenaje a ‘Raffaella’

Varry Brava llenará el 26 de Noviembre el Pabellón Multiusos de Cáceres de pop, color, bailes y muy buen rollo. El grupo murciano tiene grandes temas que ya son clásicos de las pistas en este país como “No gires”, “Hortera” o el televisivo, “Raffaella”, producido para su participación en el Benidorm Fest.

El grupo surge en el verano de 2009 con la idea de una banda diversa, sin prejuicios, descarada y hedonista. Aunque ellos entonces no lo sabían, habían nacido con los valores que mueven hoy Horteralia. En su primera maqueta autoproducida, “Ídolo”, muestran una clara influencia musical del pop español ochentero aderezado con música disco y reminiscencias del new romance. La publicación de “Ídolo” fue el punto de partida de la banda formada por Óscar Ferrer (vocalista), Aarön Sáez (teclados) y Vicente Illescas (guitarra) con el que empezaron a recorrer la geografía española. En 2012, tras cientos de conciertos y muchos festivales, publican su primer disco, “Demasié” (Darlalata Music, 2012), con Raúl de Lara como productor.

En 2014 publican “Arriva: 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética” (Darlalata Music, 2014) y tras un cambio interno en 2016 fichan por Hook Management, donde se estrenan con el disco “Safari Emocional” (Hook Ediciones Musicales, 2016). Solo un año después le dan forma a “Furor” (Hook Ediciones Musicales, 2018) repitiendo en esta ocasión con Raúl de Lara en la producción y Antonio Illán en la parte técnica y de ingeniería. Diez canciones grabadas en 30 días. Entre sus colaboraciones mas sonadas se encuentran el videoclip que grabaron junto a Alberto Jiménez (Miss Caffeína) en una versión especial de “Satánica”, incluido en su disco ”Furor” o el de su tema “Chicas” con Carlos Sadness.

Tras un 2019 girando por las salas y por los festivales más importantes de nuestro país, donde se han convertido en todo un referente, llega un nuevo proyecto. En 2020, a finales de agosto, lanzan su quinto álbum de estudio, “Hortera”, un trabajo que, como describe el periodista Jam Albarracín, es “adictivo, sin complejos ni prejuicios”.

Varry Brava